Vistas de página en total

domingo, 29 de mayo de 2011

Gran Torino
1.RESUMEN
2.MAGNITUDES DEMOGRÁFICAS
-Natalidad: La natalidad es el flujo natural (nacimientos) de crecimiento de una población. La natalidad
designa el número proporcional de nacimientos de una población en un tiempo determinado. La tasa de
natalidad es el número de nacimientos por cada 1000 habitantes en un año.
-Mortalidad: es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado generalmente un año.
-Fecundidad: es la realización efectiva de la fertilidad, es decir, la abundancia de la reproducción biológica en cualquier especie biológica o incluso en la tierra misma.
-Crecimiento vegetativo:es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población. Si el número de nacimientos es superior al número de defunciones se dice que la tasa de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir la población aumenta; cuando las defunciones superan a los nacimientos la población disminuye. La tasa crecimiento natural se calcula restándole a la tasa de natalidad la tasa de mortalidad de un país o un lugar determinado de la superficie terrestre. La tasa de crecimiento vegetativo se considera alta si supera el 4%, moderada si se encuentra entre el 1% y el 2%, y baja si es inferior al 1%. El crecimiento natural son los nacimientos menos las defunciones.
-Crecimiento absoluto: es el resultado del balance entre los flujos de entrada y de salida.
-Mortalidad infantil: es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. Aunque la tasa de mortalidad infantil se mide sobre los niños menores de 1 año, también se ha medido algunas veces en niños menores de 5 años. La consideración del primer año de vida para establecer el indicador de la mortalidad infantil se debe a que el primer año de vida es el más crítico en la supervivencia del ser humano: cuando se sobrepasa el primer cumpleaños, las probabilidades de supervivencia aumentan drásticamente. Se trata de un indicador relacionado directamente con los niveles de pobreza y de calidad de la sanidad gratuita (a mayor pobreza o menor calidad sanitaria, mayor índice de mortalidad infantil) y constituye el objeto de uno de los 8 Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas.
Tasa de mortalidad infantil = (Defunciones niños <1 año/ Total de nacidos al año) x 1000

-Emigración: consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población. Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos lugares donde establecerse en otros continentes.
-Inmigración: es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.
3.ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
-Finales del s. XVIII – principios del s. XIX: crecimiento moderado, estancado, fue desde los 7,7 millones a finales del s. XV a los 8,5 millones del XVII  y los 7,5 del XVIII. Etapas de mortalidad extraordinaria continuas y mortalidad ordinaria elevada.
-A partir del segundo tercio del s. XVIII: ciertos desfases en la evolución debido a los movimientos migratorios exteriores. Declive de las grandes epidemias y el hambre. Rápida caída de la mortalidad general y ligera reducción de la infantil. Altas tasas de natalidad. Crecimiento elevado de 6,5 millones de habitantes entre 1825 y 1900, menos destacado que el europeo.
-Principios del s. XX: evolución similar a la de los países del sur de Europa. Casi desaparición de la mortalidad catastrófica y reducción de la ordinaria e infantil. Bajada de las tasas de natalidad. Crecimiento constante de la población menos en la epidemia de gripe de 1918 y la Guerra Civil.
-De 1900 a 2000: crecimiento ligeramente inferior al 0,88% anual. Duplicación de la población. Crecimiento moderado por las tasas migratorias negativas. Caída de las tasas de natalidad, ligero aumento de la mortalidad y descenso del crecimiento vegetativo
-Últimos años: descenso de la población tras la Guerra Civil y natalidad estable hasta el baby-boom de los 60. La emigración a actuado como regulador del crecimiento de la población. El saldo migratorio cambia de sentido y España se convierte en un país receptor.
4.ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL EN EL ÚLTIMO SIGLO
-Antiguo régimen demográfico: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento e, incluso, inexistente.
-Comienzo de la transición demográfica: Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas, las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización ... Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
-Final de la transición: índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.
-Régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.
Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya la han pasado  y otros se encuentran en la fase 2.
Asimismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la de mortalidad.
5. PROBLEMAS Y BENEFICIOS QUE ACARREA LA EMIGRACIÓN
Problemas:
- La huída de cerebros, o mejor dicho, la emigración de aquellos profesionales de alta especialización académica es uno de los mayores. Actualmente se considera al capital humano como el factor de producción más importante, es decir, los conocimientos adquiridos son los principales valores de un país y los que conducen a éste a altos niveles de desarrollo económico.                                                                                        - La migración internacional provoca la separación de familias                                                                     
Beneficios:
- Impulsa cambios e innovaciones en las diferentes sociedades, producidos por los intercambios culturales.
6. MI EXPERIENCIA ANTE “GENTE DE FUERA”
Mi experiencia ante la gente de otros países es bastante buena. Para empezar toda la familia de mi padre es de fuera de España así que tengo una estrecha relación con gente de fuera. También tengo amigos y conocidos extranjeros y todos ellos ha sido una buena experiencia conocerlos. He aprendido muchas cosas de otras culturas y esto ha hecho que crezca como persona.

martes, 29 de marzo de 2011

~>sIcKo<~

El estado del bienestar
RESUMEN
El documental comienza con el presidente George Bush diciendo que la sanidad estadounidense es una de las mejores del mundo. Pero muchos casos de personas que viven en los EE.UU no dicen lo mismo. Algunos de esos casos son:
Un hombre pierde 2 dedos pero se opera uno porque su coste es muy elevado.
Una mujer contrae cáncer. Ella y su marido se tienen que mudar a la casa de su hija porque están arruinados por el seguro médico.
Un anciano tiene que seguir trabajando por el seguro médico.
Una mujer tiene un accidente de tráfico y tiene que pagar el traslado al hospital porque el seguro no se lo cubre.
Varias familias no pueden darles un seguro a sus hijos por su índice de masa corporal.
Una niña necesita audífonos pero los médicos no están de acuerdo. Al hablarles de este documental cambian de opinión y se los ponen.
Si se tiene alguna enfermedad muy común es imposible contratar un seguro médico.
Cuatro mujeres con seguro médico contraen cáncer o un tumor; los médicos no le dan importancia a sus enfermedades; una muere y las otras empeoran muchísimo su salud.
A los médicos que deniegan tratamientos a pacientes obtienen un dinero extra.
Hay personas que se dedican a buscar en las solicitudes de seguros detalles que no permitan contratarlos
Una médica (con seguro) pide ayuda para su marido con cáncer pero se la deniegan y muere.
Hay médicos que se avergüenzan de este hecho y confiesan todo lo que han hecho.
Altos cargos estadounidenses hicieron un trato para disminuir aún más la atención de los seguros. Hillary Clinton decidió preocuparse por este tema pero gastaron 100 millones de dólares para desbaratar su plan. Se compra el congreso y Clinton se ve beneficiada. Pagan muchísimo dinero para aprobar una ley donde se ponen más impuestos al gasto sanitario.
Fuera de EE.UU la sanidad es completamente diferente.
Una mujer cruza la frontera con Canadá para poder ser atendida por médicos. Allí un hombre se amputó 4 dedos y se los arreglaron todos sin ningún problema.
En Inglaterra, en Francia y en muchos otros países no hay que pagar nada por recibir atención en los hospitales y muy poco por los medicamentos porque el Servicio Nacional de Salud se encarga de ello. Incluso se dan ayudas y quieren saber si tienes una enfermedad no para rechazar tu seguro sino para ayudarte a curarla.
Llevan a los estadounidenses de los que se hablan en el documental a Cuba y allí reciben  la atención médica que necesitan.
¿EN QUÉ CONSISTE EL ESTADO DEL BIENESTAR?
Estado del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país.
T.H. Marshall define estado del bienestar como una combinación especial de la democracia, el bienestar social y el capitalismo.
De acuerdo a Claus Offe, es uno de los dos factores -junto a la existencia de partidos políticos masivos y en competencia- que hace posible la existencia del Capitalismo democrático o estado de Economía mixta.
Para algunos, es el añadido de un quinto poder del Estado: la capacidad de regular las grandes empresas y el sector financiero; añadido a los tres poderes clásicos de Montesquieu y al cuarto poder, que son los medios de comunicación. En ese sentido, el concepto podría incluir algunos aspectos del sistema del New Deal implementado en Estados Unidos a partir de 1933.
Más que un concepto específico, se considera que el término es una categoría práctica para designar ya sea un conjunto de propuestas o una propuesta general acerca de cómo el Estado debe o puede proceder.
¿QUÉ PAÍSES HAN DISFRUTADO DE ESE MODELO SOCIAL?
Europa (Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia, Holanda, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Irlanda, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Portugal, España, Suecia…)
¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS QUE LOS ESTADOS GARANTIZAN?
El estado del bienestar garantiza servicios básicos como un acceso igualitario a la sanidad, a la educación, a las prestaciones sociales…
¿EN QUÉ DOCUMENTO LEGAL ESPAÑOL SE GARANTIZAN ESOS SERVICIOS PARA TODOS LOS ESPAÑOLES?
Esos servicios se garantizan en la Constitución española.
COMENTARIO
En mi opinión el Estado del Bienestar es con diferencia mejor modelo que los Servicios Privados como hemos podido apreciar viendo este documental.
En los países que disfrutan del estado del bienestar, todo el mundo tiene derecho a recibir servicios como la sanidad, la educación o las prestaciones sociales, de manera gratuita y con toda facilidad. Mientras, en los países que tienen servicios privados, solo las personas que se los pueden permitir y muchas veces incluso ni estas, disfrutan de prestaciones que tienen que pagar ellos mismos y que muchas veces no son efectivas. La gente puede llegar incluso a morir por no tener acceso a esos servicios tan necesarios y de los que debería disfrutar todo el mundo ya que son un derecho que merecemos todos.

jueves, 3 de marzo de 2011

CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO DE TÚNEZ

DICIEMBRE 2010
17 de diciembre:
-Mohamed Bouazizi, un joven desempleado con estudios superiores, se inmola en Sidi Bou Zaid para denunciar abusos administrativos después de que la policía le confiscara su carrito con fruta y verdura que vendía en la calle, con el argumento de que carecía de permiso. Esto unido a la crisis económica que afecta al país, provoca una oleada de revueltas sin precedentes.

-Las protestas se extienden a El Guep, Meknassi y Bouzayane, en la región de Sidi Bou Zaid.

24 de diciembre:
-Jóvenes manifestantes atacan un cuartel de la guardia nacional con el resultado de cuatro muertos entre los uniformados.

25 de diciembre:
- Un joven muere cuando escalaba un poste eléctrico.

28 de diciembre:
-Ante la gravedad de la situación, el presidente Ben Ali se desplaza al hospital para visitar a Bouazizi.

29 de diciembre:
- Ben Ali cesa a tres gobernadores regionales y remodela parte del ejecutivo.
ENERO 2011
4 de enero:
- Muere Bouazizi.

-El Gobierno aplica una férrea censura en los medios de comunicación y bloquea sitios web y correos electrónicos, especialmente de quienes usan la red social Facebook.

6 de enero:
- Amnistía Internacional condena la represión.

7 de enero:
- Se quema a lo bonzo un joven de 17 años ante un instituto de la capital, después de que fuera sancionado por organizar un acto de apoyo a las manifestaciones. Los disturbios se extienden a las ciudades sureñas de Siliana, Tela, Redeyef, Um Laraies y Kebili sometidas a un estado de sitio desde el inicio de esta semana.

8-9 de enero:
-14 muertos, según el gobierno aunque la oposición los cifra en 35, en los disturbios en los que se oye corear "todos somos Bouazizi" en Kasserin (en la frontera con Argelia) Thela y en Regeb, en la región de Sidi Bouzid.

10 de enero:
- La UE pide a las autoridades tunecinas moderación en el uso de la fuerza y la liberación de los manifestantes, periodistas y blogueros detenidos. Mientras, el secretario general de la ONU, Ban Ki moon, pide contención y respeto a la libertad de expresión.

-Para desactivar las protestas Ben Ali anuncia la creación de 300.000 empleos.

11 de enero:
- El Gobierno anuncia 4 muertos más en Kaserin, lo que eleva a 18 los fallecidos reconocidos oficialmente, mientras los sindicatos hablan de más de 50. Mientras, se recrudecen los combates en la región minera de Gafsa y otras zonas del centro y el suroeste.

- El gobierno decreta el toque de queda en Beja, Gafsa, Kaserín y Telab, que estará vigente desde las 20 horas hasta las cinco de la madrugada.

- El Gobierno español desaconseja viajar al interior de Tunez
12 de enero:
- El toque de queda se extiende a la capital tomada ya por camiones y vehículos blindados. Se recrudece la violencia en los barrios de Le Kram y la Goulette, cerca de Cartago donde se encuentra el Palacio Presidencial.

-El ministro de Interior, Rafik Belhaj Kacemm, es destituido al no poder frenar la contestación social. Se anuncia la puesta en libertad de todos los detenidos.

13 de enero:
 Un muerto después de que la policía cargase contra una manifestación de profesores y estudiantes en el centro de Tunez. Se agrava la situación en Gafsa, donde los manifestantes atacan tres comisarías de Policía, y asaltan un supermercado y la oficina de Correos.

-La Federación Internacional de Derechos Humanos tiene identificados, desde el inicio del conflicto, a 66 muertos.

-Ben Alí promete un "completo y profundo" cambio a nivel político y económico en el que participen todos los actores de la sociedad civil y política, incluida la oposición al tiempo que anuncia que no se presentará a las elecciones de 2014.

-13 muertos y 50 heridos en la capital tunecina después de la intervención de Ben Alí, en la que se comprometió a no usar fuego real contra los manifestantes.

14 de enero:
-Una multitud de jóvenes recorre la principal avenida de Tunez capital gritando consignas contra el presidente entre ellas "O te vas, o nos matas". Ante las multitudinarias protestas Ben Ali destituye al gobierno en pleno y anuncia elecciones legislativas anticipadas en seis meses.

-El Gobierno decreta el estado de excepción en todo el país, por lo que la policía puede disparar contra todo sospechoso que no obedezca sus órdenes. A la vez, se ha declarado el toque de queda entre las 17 horas a las seis de la mañana. Igualmente, se prohíben las reuniones entre más de tres personas.

-Ben Alí abandona Túnez, el Primer Ministro, Mohamed Ghanuchi, asume la presidencia interina del país y el Ejército toma posiciones en el marco del Estado de Emergencia.

domingo, 20 de febrero de 2011

4ª DOCUMENTACIÓN

          
          
      ~ Egipto ~



1.DATOS GENERALES:
-Nombre de estado: República Árabe de Egipto
(http://www.appliedlanguage.com/country_guides/egypt_country_government.shtml)

-Continente: África

-Forma de gobierno: La Constitución de 1964 fue sustituida por la promulgada en 1971, la cual señala a Egipto como una República Árabe Democrática y Socialista; garantiza la defensa de la libertad fundamental del pueblo y el control general de la propiedad.
El poder legislativo pertenece a la Asamblea Nacional, elegida cada cinco años por sufragio Universal directo.
La Asamblea Legislativa, compuesta por 458 miembros, nombra al presidente de la República cada seis años. El nombramiento debe ser confirmado por un referéndum popular. El presidente tiene derecho a poder disolver la Asamblea en el momento que crea oportuno.
(http://www.egipto.es/p3529_gobierno_de_egipto.aspx)

-Presidente: El consejo de las fuerzas armadas ocupa provisionalmente el cargo de Hosni Mubarak.
(http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=37314)

-Principal sector económico: sector primario, sobre todo la agricultura.
(http://html.rincondelvago.com/economia-de-egipto.html)

2.GEOGRAFÍA HUMANA:

-Población total: 82.999.393 habitantes

-Pirámide de población:

(http://politikon.es/entredatos/2011/02/14/10-graficas-sobre-egipto/)

-Tasa de natalidad: 22,12 nacimientos/1000 habitantes
(http://www.indexmundi.com/es/egipto/index.html#Población)

-Tasa de mortalidad: 5,09 muertes/1000 habitantes
(http://www.indexmundi.com/es/egipto/index.html#Población)

-Principales ciudades: El Cairo, Alejandría, Luxor, Asuán, Port said, Sharm el Sheij.
(http://www.disfrutaegipto.com/ciudades)

-Moneda: libra egipcia

(http://www.egiptomania.com/oficinaturismoegipto/turismo.htm)

-Sistema económico: ocupando el nordeste de África, el Egipto es seccionado en dos por el fértil valle del río del Nilo. Su economía era muy centralizada durante el periodo del presidente Gamal Abdel Nasser, pero se abrió durante los gobiernos de los presidentes Anwar Sadat y Hosni Mubarak.
El gobierno implantó agresivas reformas entre 2004 y el 2008 con miras a atraer la inversión extranjera y estimular el crecimiento, que fue superior al 7% al año el 2007 y el 2008. Sin embargo, el 2009 el crecimiento cayó para 4,7, como resultado de la crisis financiera global, que afectó los sectores volcados a la exportación, especialmente las manufacturas y el turismo. Hoy, la economía de Egipto es la segunda de África.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Egipto)

-Empresas multinacionales con capital nacional: Suez Cement, Al Chiaty, Ahmed, Banco de Alejandría,
Banco del Cairo, Banco Misr, Banco Cairo Amman, Delta Textiles, EGAS, EGPC, Banco egipcioamericano, Compañía egipcia de servicio de móviles, Menatel, Compañía de Petróleo Misr, MobilNil...
(http://es.transnationale.org/paises/egys.php)

3.GEOGRAFÍA FÍSICA:

-Mapa:

(http://whitey.net/es/egipto-fotos.htm)

-Unidades del relieve: La superficie de terreno sometida a cultivo o poblada es menor del 10%. Este territorio comprende el valle y el delta del río Nilo, y una serie de oasis. Más del 90% del territorio son áreas desérticas como el desierto de Libia (comprende el Gran Mar de Arena, donde se localizan varias depresiones como al-Qattara los oasis de Siwah, Jarijah, Barîyah, Farafirah y Dajilah), una parte del Sahara, el desierto Arábigo y el desierto de Nubia. La península del Sinaí consta de un desierto arenoso en el norte y de montañas escarpadas en el sur, con cumbres que se perfilan a más de 2.135 m. La elevación más alta del país es el monte Santa Catalina con 2.637 m; al igual que el monte Sinaí, El Nilo entra en Egipto desde Sudán y discurre hacia el norte a lo largo de 1.545 km hasta desembocar en el mar Mediterráneo. Durante su recorrido, desde la frontera meridional hasta El Cairo, fluye a través de un valle estrecho bordeado por escarpes rocosos.
(http://www.voyagesphotosmanu.com)

-Ríos: El Nilo es el único río de Egipto formado por la unión del río Kagera y el río Nyavarongo.
(http://library.thinkquest.org/C008085F/egiptoe.htm)

-Lagos: lago Nasser, lago Qarun, lago Bardawil, lago Burullus.
(http://www.voyagesphotosmanu.com) (http://www.ikuska.com/Africa/natura/parques/egipto.htm)

-Mares: Mar Rojo y Mar Mediterráneo. (http://whitey.net/es/egipto-fotos.htm)

-Golfos: golfo de Suez (http://www.worldlingo.com)

4.SERVICIOS E IMFORMACIÓN TURÍSTICA:

-Seguridad,¿es peligroso?: Egipto es un país seguro en comparación con muchos otros. Las calles de las ciudades como El Cairo están repletas de policías. Conviene mantener el dinero los objetos de valor bien guardados y tener cuidado con los carteristas, que abundan en las zonas céntricas más pobladas. Se debe tener cuidado también con lo que se come en las calles y se debe evitar tomar agua del grifo.
(http://egiptoviaje.es/seguridad-en-egipto)

-Red de transporte:
Avión: las líneas aéreas de Egyptair conectan El Cairo con las principales ciudades.
Air Sinaí y Zas, enlazan las ciudades de la costa del mar Rojo, Alto Egipto y principales puntos de la península de Sinaí.
Autobús: existen varias compañías que enlazan todos los puntos del país, algunas privadas y otras estatales. Estas últimas, ofrecen los viajes más económicos, pero el servio es mucho peor, en cuanto a limpieza de vehículos, puntualidad, etc. Es aconsejable sacar billete por adelantado.
Tren: exceptuando a los oasis del desierto occidental, la península de Sinaí y la costa del mar Rojo, la línea ferroviaria llega a todos los puntos del país. Es uno de los medios más económicos y cómodos.
Coche: se aconseja salir provisto de gasolina y tener el vehículo en perfectas condiciones, pues fuera de las grandes ciudades es difícil encontrar talleres mecánicos y puestos de gasolina cercanos.
Taxis colectivos: la mayoría de las ciudades poseen compañías que conectan varias ciudades. Son más económicos y se pueden encontrar a cualquier hora, solamente hay que esperar a que se complete para partir.
(http://www.egipto.es/p3558_transportes.aspx)

-Espacios naturales:
Abu Gallum, Ahrash, Al Zaranik, Ashtoun el Gamil, Bosque Petrificado, Elba, Gebel Elba, lago Bardawil, lago Burullus, lago Qarun, Nabq, Omayed, Ras Mohammed, Saluga y Ghazal, Santa Catalina, Taba, Wadi Al Allaqi, Wadi el Assuity, Wadi Rayan.
(http://www.ikuska.com/Africa/natura/parques/egipto.htm)

-Espacios patrimoniales y culturales: templo de Abu Simbe, templo de Luxor, templo de Philae, pirámide de Cheops, pirámide de Chefren, pirámide de Micerinos, la Esfinge, tumbas de la nobleza, las Barcas del Sol, templo de Esna, templo de Edfu, pirámide Escalonada, templo de Karnak, templo de Nefertati, templo de Kom Ombo...
(http://egipto.com/museo/monumentos/index.html)

-Deportes: fútbol, vela, squash, golf, tiro, equitación, waterpolo, buceo, balonmono, baloncesto, atletismo, motociclismo...
(http://blog-egipto.com/actualidad-de-egipto/deportes-en-egipto)

-Red de alojamiento:
Hoteles:las principales ciudades tienen tanto hoteles de lujo como otros con precios moderados y unas instalaciones de buena calidad. Estos últimos deben reservarse con antelación.
Camping y caravanas:algunas agencias de viajes de las localidades cercanas al desierto organizan excursiones por el desierto.
Albergues juveniles:hay aproximadamente 15 albergues situados en las ciudades y zonas turísticas más importantes.
(http://www.guiamundialdeviajes.com/country/80/accommodation/%C1frica/Egipto.html)

-Comida tradicional:
Sopas:sopa de pollo, sopa de verduras, sopa de lentejas, molohiya.
Verduras:habas, mahshi, bamia, sabanej.
Carnes:kebab, kebab hal-la, kofta, fatta, kawarea, hamama mashwi, shawarma.
Pasta:kushari, macarruna, esbaqueti, fetir.
Dulces:basbusa, sambusa, halawa, om aly, mahalabeya, kunafa, ataif, ladida, zalabia, malban, roz bel laban.
Bebidas calientes e infusiones:té, café turco, sahlab, yansun, helba, belila, kerfa, karkadé, homoz el sham, cacao, jushaf, aresus.
(http://www.egipto.es/p3537_gastronomia_en_egipto.aspx)

-Etniografía:

Costumbres
-No está bien visto fotografiar a las mujeres, e incluso a la gente más popular, sin su previa autorización.
-Algunas mezquitas prohíben la entrada a los no musulmanes. No es correcto fotografiar a los fieles cuando están rezando.
-Las mujeres no deben vestir minifaldas o prendas de ese estilo.
-No se debe olvidar que la hospitalidad es norma y concepto de vida de los egipcios. Se debe poner entendimiento y respeto en las relaciones con la gente del país.
-Es necesario ser cortés y paciente.
(http://www.egipto.es/p3547_conducta_y_costumbres.aspx)

Bailes
Raqs Al Assaya, Tahtib, Rasq Al Shamadan, Rasq Al Ballas, Melaya Laff, Fallahi, Al Tanoura, Ghawazee, Nubia, Zaar, danza del vientre.
(http://www.slideshare.net/yitl1/danza-arabe-folklor-egipcio)

Música
La música egipcia era esencialmente mística y además había manifestaciones orgiásticas para celebrar los grandes triunfos militares de conquista. Al principio la música fue pentafónica, pero depués se tornó eptafónica. El canto y la danza siempre van unidos y los instrumentos eran complementarios (los egipcios inventaron el harpa y el laúd).
(http://genesis.uag.mx/edmedia/material/musica/)

Fiestas
Fiesta de año nuevo, fiesta del comienzo de la primavera, fiesta de la liberación del Sinaí. Fiesta del trabajador, fiesta de la retirada del ejército británico, día de la revolución del 23 de julio, fiesta faraónica, día de las fuerzas armadas, fiesta del rechazo de la entrada israelí a la ciudad de Suez, El Triunfo, Ramadám, fiesta del fin del Ramadán, fin de año musulmán, nacimiento del profeta.
(http://www.egipto.es/p3532_festividades_egipcias.aspx)





jueves, 10 de febrero de 2011

Conflicto saharaui

CONFLICTO
El Muro del Sahara Occidental, iniciado a principio de los 80, separa los territorios ocupados por Marruecos de los territorios bajo el control de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), o simplemente Sahara Occidental, un Estado formado por la antigua colonia española del Sahara Español que fue anexionado en 1976 por Marruecos y Mauritania y completamente anexionado por Marruecos en agosto de 1979, al renunciar Mauritania a la zona que ocupaba. Está formado por un conjunto de ocho muros defensivos de una longitud superior a los 2.720 km. Es una zona militar con búnkers, vallas y campos de minas, construida con el fin de proteger el territorio efectivamente ocupado por Marruecos de las incursiones del Frente Polisario. Cada cuatro o cinco kilómetros está desplegada una compañía militar y cada 15 km hay un radar para informar a baterías de artillería próximas. Hacia el interior es territorio minado, alambrado, además de lleno obstáculos como muros de arena o de piedras. Empezó a construirse para mantener fuera del alcance de los saharauis los dos tercios del Sahara Occidental, donde se hallan las minas de fosfatos de Bucraa así como la zona costera, que es de una gran riqueza pesquera.

RESOLUCIÓN
La resolución 1920 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada por unanimidad el 30 de abril de 2010, reafirmandose en las resoluciones anteriores número 1754, 1783, 1813 y 1871 sobre el Sáhara Occidental, decidió prorrogar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 30 de abril de 2011 tras examinar el informe S/2010/175 del Secretario General.
La resolución 1920, aprobada durante la 6305.ª sesión del Consejo de Seguridad, fue presentada como proyecto de resolución por Francia, Rusia, España (que solicitó expresamente participar en el debate con voz pero sin voto, al no ser miembro del Consejo), Reino Unido y Estados Unidos.

CAUSA DE LA RESOLUCIÓN
El Sáhara Occidental fue una colonia española hasta 1975, cuando Marruecos lo invadió mediante la Marcha Verde. Para entonces, España ya se había comprometido, a instancias de la ONU, a iniciar los trámites de descolonización que contemplaban la convocatoria de un referéndum para la independencia del Sáhara. Sin embargo, la Marcha Verde sorprendió a España en un momento delicado -Franco agonizaba- y optó por sacudirse la responsabilidad abandonando el territorio. El referéndum sigue pendiente de celebrarse.

¿POR QUÉ NO SE CUMPLE?
El Consejo afirmó en su resolución 1920 que el status quo que se había alcanzado en el conflicto no era aceptable a largo plazo, siendo esenciales los progresos en las negociaciones para todos los aspectos de la calidad de vida del pueblo del Sáhara Occidental. Para dichos avances, el Consejo de Seguridad reafirmó su apoyo a Christopher Ross, Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, y Hany Abdel-Aziz, recién nombrado Representante Especial del Secretario General para el Sáhara Occidental y Jefe de la MINURSO.

La principal traba para la celebración del referéndum ha sido el censo de votantes. El referéndum se ha aplazado en varias ocasiones por los recursos de apelación interpuestos por Marruecos en los que exige que los marroquíes instalados en la zona en los últimos años tengan también derecho al voto.
Desde la invasión marroquí, la Monarquía alauí ha inyectado decenas de miles de colonos en el territorio con la intención de acreditarlos como votantes y conseguir de esa forma inclinar la balanza a su favor. A día de hoy, la población saharaui es ya minoritaria frente a la marroquí en el Sáhara Occidental.

jueves, 3 de febrero de 2011

Cables de WikiLeaks


WIKILEAKS

ALEMANIA

Cable de la embajada de Berlín a la Secretaría de Estado

La cancillería muestra su preocupación sobre el caso Al.Masri en febrero de 2007


1. (S/NF) En una discusión del 6 de febrero con el diputado alemán Consejero de seguridad nacional Rolf Nikel, el DCM reiteró nuestras fuertes preocupaciones sobre la posible emisión de los internacionales detenga autorizaciones en el caso Al--Masri. El DCM notó que los informes en los medios de comunicación alemanes de la discusión sobre la publicación entre el Secretario y Steinmeier en Washington eran, en el cual los reportajes periodísticos sugieren el USG no era exacto no preocupado por acontecimientos en el caso Al--Masri. El DCM acentuado que no era la cuestión y aquella emisión autorizaciones de detención internacionales tendrían un impacto negativo sobre nuestra relación bilateral. Él recordó a Nikel de las repercusiones a relaciones bilaterales estadounidenses italianas en la estela de un movimiento similar por autoridades italianas el año pasado.

2. (S/NF) el DCM indicó que su intención no era amenazar a Alemania, pero más bien impulsarlo.
El gobierno pesa con cuidado en en todo momento las implicaciones para relaciones con EE UU. Nosotros desde luego reconocemos la independencia de la judicatura alemana, pero hemos notado que la decisión de publicar autorizaciones de detención internacionales o la extradición solicita requeriría la concurrencia de el Gobierno alemán Federal, expresamente la judicatura y el Ministerio de la justicia (MOJ). El DCM dijo nuestra inicial las indicaciones habían sido que las autoridades alemanas federales
no permitiría a las autorizaciones para ser publicadas, pero esto contactos subsecuentes nos condujeron a creer no era la cuestión

3. (S/NF) Nikel también subrayó la independencia de la judicatura alemana, pero inveterado que el MFA Y MOJ tenga un papel procesal para jugar. Él dijo que el caso era sustancial a político, así como judicial, escrutinio. De un judicial el punto de vista, los hechos son claros, y el acusador de Munich ha actuado correctamente. Políticamente la oratoria, dijo a Nikel, Alemania tendría que examinar las implicaciones de relaciones con EE UU. Al mismo tiempo, él notó nuestro político diferencias sobre como la guerra global en el terrorismo debería ser emprendido, por ejemplo sobre la adecuación del Guantanamo
facilidad y el empleo presunto de interpretaciones.

4. (S/NF) Nikel también citó la presión intensa de el Bundestag y los medios de comunicación alemanes. El alemán federal El gobierno debe considerar " el contexto entero político, " dijo Nikel. Él aseguró el DCM que la Cancillería está bien consciente de las implicaciones bilaterales políticas del caso, pero
añadido que este caso " no será fácil. " La Cancillería sin embargo trataría de ser tan constructivo como posible

5. (S/NF) el DCM indicó que el USG de la misma manera tenga un tiempo difícil en la dirección de doméstico político implicaciones si autorizaciones de detención internacionales son publicadas. Él reiterado nuestras preocupaciones y expresado la esperanza que la cancillería nos guardaría informada de remotos acontecimientos en el caso, para evitar sorpresas. Nikel emprendió hacer tan, pero reiterado que él no podría, en este punto " la promesa que todo resulte bien. "
TIMKEN junior
GLOSARIO
DCM:Jefe de Misión Adjunto, es el número dos diplomático asignado a una embajadao de otro tipo de misión diplomática. MCD que actúe como Jefe de Misión o Encargado de Negocios, cuando el Jefe de Misión se encuentra fuera del país de acogida o cuando el puesto está vacante.
USG: no he podido encontrarlo
Judicatura: cuerpo formado por los jueces de un país
MFA: no he podido encontrarlo
Escrutinio:es el momento crucial de recuento de votos en una elección.
Bundestag: (Parlamento Federal o Dieta Federal) es el órgano federal supremo legislativo de la República Federal de Alemania.
Inveterado: antiguo

PERSONAS DE LAS QUE HABLA EL CABLE

Al-Masri: El Sheikh Abu Hamza al-Masri (15 de abril de 1958) es un imán extremista y una de las figuras islámicas más radicales en el Reino Unido. Condenado por muchos musulmanes como demasiado extremista, él niega cualquier implicación con el terrorismo. Su mezquita de Finsbury Park en el norte de Lodres se ha relacionado con Zacarias Moussaoui y Richard Reid.

Rolf Nikel: Nacido en 1954 es jefe del Departamento de Política Exterior y de Seguridad, Cuestiones Mundiales, de la Cancillería Federal en Berlín.

Steinmeier: Frank-Walter Steinmeier (nacido el 5 de enero de 1956 en Detmold, Renania del norte - Westfalia) es un político alemán, miembro del Partido socialdemócrata. Desde 2005 es ministro de Relaciones Exteriores, desde noviembre de 2007 también vicecanciller de Alemania. En octubre de 2007 fue elegido vicepresidente federal del SPD. De 1999 a 2005 fue jefe de la Cancillería Federal (cargo comparable al ministerio de la Presidencia español); durante el primer semestre de 2007 además fue presidente del Consejero de la Unión Europea. El 7 de septiembre de 2008 fue nombrado candidato a canciller de Alemania por el SPD para las elecciones de 2009, enfrentándose a Ángela Merkel.

INTERESES DE EEUU SOBRE ALEMANIA

No he podido encontrar los intereses de Estados Unidos en Alemania


GEORGIA

Cable sobre la crisis de Georgia

El embajador de EE UU pide en 2008 al Gobierno italiano que exija a Rusia que retire sus tropas y que permita la entrada de observadores internacionales



1. (C) el Embajador Spogli entregó el solicitar de puntos de reftel el contrato del GOI con Rusia al principal de la tarde Berlusconi consejero, U/S Gianni Letta el 14 de agosto. Letta contó el El embajador que él transportaría los puntos a de la tarde Berlusconi quien estaba en el siguiente espacio.
2. (C) el Embajador dijo a Letta que nosotros habíamos oído los informes presencia continuada rusa militar alrededor de Gori y el puerto la ciudad de Poti que incluyó ataques sobre militares georgianos posiciones y destrucción de propiedad. El Embajador dijo era esencial que todas las tropas rusas se retiren Georgia y vuelta a Sur Ossetia cuanto antes. Letta estuvo de acuerdo. El Embajador también animó el GOI a empujar Rusia para permitir a acceso libre y libre a ambos internacional observa y los proveedores de humanitario y ayuda de reconstrucción.


3. (C) el Embajador dijo a Letta que Washington no era " feliz " con la respuesta italiana hasta ahora y que nosotros teníamos sido en particular perplejo por de las declaraciones de Frattini. El embajador animó el GOI a evaluar los hechos sobre el muela y el acto en consecuencia. El Embajador notó que el política corriente de "equidistance" (entre EE UU y Rusia) parecerá inadecuado una vez que los hechos han sido totalmente examinado. Letta indicó que él había esperado EE UU. el descontento por la posición italiana y que él transporte el mensaje al de la tarde lo más pronto.
SPOGLI
GLOSARIO
Gori: es una ciudad en el este de Georgia, que sirve como regionales de capital de Shida Kartli , y el centro del homónimo distrito administrativo El nombre es de Georgia gora (გორა), es decir, "del montón", o "cerro". A partir de 2002, tenía una población de 49.500.
Poti: es una de ciudad portuaria de Georgia, situado en la parte oriental del Mar Negro en la costa de la región de Samegrelo-Zemo Svaneti en el oeste de el país. Construido cerca del sitio del griego antiguo colonia de Fasis, la ciudad se ha convertido en una importante ciudad puerto y centro industrial desde el siglo 20.
Ossetia: es un región etnolingüística situada a ambos lados del Gran Cáucaso montañas, habitado en gran parte por los osetios. La lengua osetia es parte de la rama oriental iraní.
PERSONAS DE LAS QUE SE HABLA EN EL CABLE
Ronald P. Spogli: es el ex embajador de Estados Unidos a Italia y San Marino . Fue confirmado por el Senado de los EE.UU. el 30 de junio de 2005, después de haber sido nominado por el presidente George W. Bush el 9 de junio. Fue precedida por Mel Sembler como Embajador en Italia y es el primer embajador estadounidense a la República de San Marino de los Estados Unidos. Este nuevo cargo fue creado como resultado de las excelentes relaciones entre los dos países.

Berlusconi: Silvio Berlusconi (Milán, 29 de septiembre de 1936) es un político italiano y actualmente Primer Ministro de la República italiana y el líder del partido italiano el Pueblo de la Libertad. Es asimismo propietario del equipo de fútbol AC Milan, y empresario. Es apodado Il Cavaliere («El Caballero») por habérsele concedido en 1977 la Orden del Mérito al trabajo, que conlleva el tratamiento de caballero.

Gianni Letta: (nacido el 15 de abril 1935 en Avezzano) es un italiano político, miembro del partido del Pueblo de la Libertad.
Después de graduarse en Derecho, comenzó a trabajar como periodista en varios diarios, así como la RAI y ANSA.
Fue editor-en-ley de Il tempo 1973 a 1987; ese año, dejó el periódico para poder entrar en la Fininvest grupo propiedad de Silvio Berlusconi. Se organizó una serie de programas de televisión, especialmente en Canale 5+
Después de Berlusconi plato principal en la política, se convirtió en subsecretario del primer gobierno liderado por Berlusconi en 1994, cargo que tomó de nuevo desde 2001 a 2006.

INTERESES DE EEUU EN GEORGIA

El principal interés del imperialismo de EE.UU. en Georgia es para que sirva de cabecera de puente en la Cuenca del Caspio rica en petróleo y gas y como ruta estratégica de tránsito para canalizar suministros de energía de la región, circunvalando Rusia.
Para consolidar sus lazos con el régimen georgiano, Washington ha suministrado cientos de millones de dólares en ayuda militar, mientras enviaba grandes cantidad de militares de EE.UU. para entrenar a las crecientes fuerzas armadas del país.

CUBA

Cable sobre el borrador aprobado por la OEA en 2009

La embajada se refiere al documento aprobado por la OEA en junio de 2009 en San Pedro de Sula (Honduras) y que recibió el apoyo de Hugo Chávez y sus aliados


1. (C) Presidente Manuel Zelaya detalles compartidos en 7 de Junio encontrar el Embajador, acompañado por el DCM, en sus negociaciones con miembros de ALBA y Cuba sobre las negociaciones sobre Cuba en la Organización de Estados Americanos Asamblea general en San Pedro Sula en el 2 y el 3 de junio. Zelaya dijo que su objetivo en las negociaciones era de tomar el interés de todo el mundo en consideración; él dijo que mientras las negociaciones eran difíciles, él creyó que él había alcanzado su objetivo. Zelaya elogió a la Secretaria Hillary Clinton por su trabajo durante la Asamblea general, agregó que él pensó esto en su segunda y última reunión ella hizo un caso muy convincente y poderoso para la posición estadounidense, que hizo impacto enormemente él. De hecho, él dijo, que mientras él y muchos otros miembros de la OEA realizaron rápidamente el valor de la oferta estadounidense que apoye una resolución que deja caer la prohibición de Cuba mientras se incluyó una exigencia que Cuba solicite a los socios ser contingentes sobre Cuba que se adhiere a los principios de la OEA, muchacho convincente miembros de ALBA para aceptar el texto si fue difícil. Zelaya había dicho que su razón era
incapaz de proveer de la delegación estadounidense de un texto la noche del 2 de junio era debido a ALBA intransigencia. Zelaya dijo que habló con Presidente Hugo Chavez, Daniel Ortega y otro Miembros de ALBA para presionarlos para aceptar el esbozo de compromiso, tarde o temprano amenazando con retirar Honduras de ALBA si ellos no estuvo de acuerdo. Él dijo que le habían contado Chavez y Ortega que como multitud de la Asamblea la falta el acuerdo sería un desastre principal para él personalmente para su gobierno. Zelaya también dijo que él había hecho el que la llamada final a Fidel Castro, que dio su aprobación de el esbozo. Antes de la mañana del 3 de junio, Zelaya dijo a miembros de Alba cambiado sus posiciones y estado de acuerdo con para aceptar el esbozo.

2. (C) Zelaya también habló de la dificultad de tratar los presidentes de ALBA que visitaron o quisieron visitar el asamblea. Zelaya dijo que Presidente Daniel Ortega insistió en hablando en la sesión inaugural de la asamblea, que el GOH controlado. Zelaya dijo, sin embargo, que, verdadero a su palabra a nosotros , sólo General de Secretario de OEA
Jose Miguel Insulza y él habló. Él dijo que le ofreció Ortega en cambio una rueda de prensa después de la sesión inaugural, a cual Ortega tarde o temprano estado de acuerdo con. Presidente Rafael Correa, que era en Honduras para una visita bilateral antes y durante el la visita, también exigió un papel que habla y decidió no asista la asamblea cuando Zelaya se rechazó. Chavez también apretó él para un papel que habla, Zelaya dijo, y al final no hizo atender.

3. (C) Comentario: Zelaya se encontró atrapado entre su deseo de complacer tanto a EE UU como a sus amigos de ALBA en el OEA. La necesidad de producir una asamblea acertada ganó, sin embargo, y Zelaya satisfactoriamente presionó a ALBA para aceptar nuestro texto. La presencia del Secretario era importante, como Zelaya quiere relaciones buenas con la nueva administración y querido su visita para ser acertado. Zelaya nos mantuvo su palabra sobre no permiso a ningunos de los presidentes de ALBA para hablar en el asamblea, en algún esfuerzo según su versión. Notamos, sin embargo, esto tenía él no publicado sus invitaciones, él no ha tenido que defender de su oratoria solicita.
LLORENS

GLOSARIO

DCM: Jefe de Misión Adjunto, es el número dos diplomático asignado a una embajadao de otro tipo de misión diplomática. MCD que actúe como Jefe de Misión o Encargado de Negocios, cuando el Jefe de Misión se encuentra fuera del país de acogida o cuando el puesto está vacante.

ALBA: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP, es una plataforma de integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

OEA: Organización de los Estados Americanos es un organismo regional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente.

PERSONAS DE LAS QUE SE HABLA EN EL CABLE

Manuel Zelaya: (Catacamas, 20 de septiembre de 1952) es un político hondureño. Fue electo Presidente de Honduras tras ganar las elecciones del 2005 por el Partido Liberal. Asumió el 27 de enero de 2006, sucediendo a Ricardo Maduro por el periodo que duraría hasta 2010.

Hugo Chavez: (nacido el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, Barinas) es el presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, ejecuta un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. La intentona golpista fracasó y Chávez fue encarcelado por dos años, hasta ser indultado por el presidente Rafael Caldera. Chávez se lanzó a los comicios presidenciales de 1999 con el apoyo del Movimiento Quinta República y tras ganar se convirtió en el 52º presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en el socialismo del siglo XXI.

Hillary Clinton: (nacida el 26 de octubre de 1947, Chicago) es abogada, política y actualmente Secretaria de Estado, anteriormente también se desempeñó en el cargo de Senadora Junior de los Estados Unidos por el Estado de Nueva York y fue candidata a la nominación demócrata en las elecciones presidenciales del 2008. Está casada con Bill Clinton, 42º Presidente de los Estados Unidos y fue la Primera Dama de los Estados Unidos de 1993 a 2001. Su única hija es Chelsea Victoria Clinton. El 1 de diciembre de 2008, Barack Obama anunció que ella sería la próxima Secretaria de Estado durante su gobierno. El 21 de enero de 2009 el Senado confirmó su cargo por 94 votos a favor y 2 en contra.

Daniel Ortega: (La Libertad, 11 de noviembre de 1945) es un político nicaragüense, presidente de ese país desde 2007 y líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Fue el jefe de estado anteriormente, en el período de 1985 hasta 1990 cuando el FSLN perdió las elecciones ante la Unión Nacional Opositora, una coalición de 14 partidos opuestos al FSLN, que llevó a la presidencia a Violeta Chamorro, y más adelante en 1996 y 2001, siendo derrotado nuevamente. En las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2006 fue electo como presidente de Nicaragua.
Durante su vida ha sido uno de los líderes más importantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), formó parte del directorio que se hizo cargo del poder al triunfo de la revolución Sandinista que derrotó la dictadura que la familia Somoza venía manteniendo en el país, con apoyo de Estados Unidos, desde 1934.

Fidel Castro: (Birán, 13 de agosto de 1926) es un político cubano. Fue mandatario de su país, con los cargos de Primer Ministro (1959-1976) y Presidente (1976-2008); y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008). Actualmente sigue siendo Primer Secretario del Partido Comunista y diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular por Santiago de Cuba (desde 1976). Es abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.

Jose Miguel Insulza: (Santiago, 2 de junio de 1943) es un abogado, académico, investigador, político y ex ministro de Estado chileno. Asumió como secretario general de la Organización de los Estados Americanos el 26 de mayo de 2005, convirtiéndose así en el segundo chileno en alcanzar dicho cargo, luego de Carlos Dávila.

Rafael Correa: (Guayaquil, Ecuador, 6 de abril de 1963) es un político y economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006 y su posterior revalidación del cargo en las elecciones de 2009. En el 2009 ostentó la Presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas.
Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en el 2005. Luego de su ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el cual ganó las elecciones del 2006 y se posesionó en el cargo de presidente el 15 de enero de 2007. Dentro de los más relevantes puntos en su período de gobierno se destacan la creación de la actual constitución ecuatoriana en el 2008, la mayoría de escaños que logró su partido en el cuerpo legislativo, alianzas y conflictos diplomáticos internacionales, entre otros.
INTERESES DE EEUU EN CUBA

No he podido encontrar los intereses de Estados Unidos en Cuba

NICARAGUA

Cable que recoge la opinión española sobre Daniel Ortega

En septiembre de 2008, un alto cargo de Exteriores asegura que el presidente de Nicaragua es "un loco"


1. (C) Poloff preocupaciones transportadas por reftel y preguntado esto España piensa hablar claro contra el Presidente nicaragüense Ortega el 2 de septiembre decisión de reconocer la independencia de Sur Ossetia y Abjasia. Español MFA Subdirector General para México, Centroamérica y el Caribeño Jorge Romeu dijo poloff el 16 de septiembre que aunque él y su los colegas habían hablado del anuncio de Ortega durante reuniones de coordinación, su impresión era aquella España no ser proactivo en dirección de ello. En general, Romeu era escéptico del resultado positivo de gestión el GON, el refrán de él sabía que la respuesta se referiría Kosovo. Reaccionar posteriormente a si puntos
levantados en cuanto a Kosovo, él notó Rusia podría decir el mismo, que su reconocimiento de los dos las república eran unos " casos especiales " que no debería ser visto como a precedente, tampoco. Él añadió que las comparaciones no hicieron afecte España de todos modos, porque el VA aún tiene que reconocer Kosovo.

2. (C) Romeu defirió a la experiencia de sus colegas quien cubra Europa del Este y sugerido el español era más probablemente actuar dentro del marco de la Unión Europea que bilateralmente. Él descrito una oferta danesa realizar un demarche la expresión "de la sorpresa" de la Unión Europea "y el pesar", y dijo él compadecido de la renuencia de parte de Unión Europea acompaña hable claro en aquellos términos. El refrán de unos dentro de Unión Europea tenía cooperación sugerida que se termina con Nicaragua totalmente esto y otras de las acciones de Ortega, Romeu advirtieron esto España - en el nivel del Director general para Extranjero de política - sólo consideraría Nicaragua gestión en un " asigne el contexto, " reformando términos y quizás consideración " de gestión explicativo " más bien que despectivo. Después de todo, Romeu dijo, Ortega es " un loco hombre. "
Aguirre

GLOSARIO

Ossetia: es un región etnolingüística situada a ambos lados del Gran Cáucaso montañas, habitado en gran parte por los osetios. La lengua osetia es parte de la rama oriental iraní.

Abjasia: es un territorio ubicado en la vertiente suroccidental de la cordillera del Cáucaso, con costas en el mar Negro, y cuya capital es la ciudad de Sujumi. Es una república independiente de facto desde 1992; sin embargo Georgia la considera una república autónoma perteneciente a ese país, al igual que gran parte de la comunidad internacional.

Proactivo: es una actitud en la que el sujeto asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida.

PERSONAS DE LAS QUE SE HABLA EN EL CABLE

Poloff: no he podido encontrarlo

Jorge Romeu: Jorge Luis Romeu es Profesor de Investigación en Estadística e Investigación Operativa en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, la Universidad de Syracuse , donde enseña las estadísticas industriales y de ingeniería cursos de calidad.

Daniel Ortega: (La Libertad, 11 de noviembre de 1945) es un político nicaragüense, presidente de ese país desde 2007 y líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Fue el jefe de estado anteriormente, en el período de 1985 hasta 1990 cuando el FSLN perdió las elecciones ante la Unión Nacional Opositora, una coalición de 14 partidos opuestos al FSLN, que llevó a la presidencia a Violeta Chamorro, y más adelante en 1996 y 2001, siendo derrotado nuevamente. En las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2006 fue electo como presidente de Nicaragua.
Durante su vida ha sido uno de los líderes más importantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), formó parte del directorio que se hizo cargo del poder al triunfo de la revolución Sandinista que derrotó la dictadura que la familia Somoza venía manteniendo en el país, con apoyo de Estados Unidos, desde 1934.

INTERESES DE EEUU EN NICARAGUA

El interés de Estados Unidos en Nicaragua son el apoyo logístico y financiero a la oposición del régimen Sandinista, y la protección de los ciudadanos y de los intereses estadounidenses durante trastornos políticos.
ESPAÑA

Cable en que miembros del Gobierno panameño expresan dudas sobre la capacidad de Sacyr

El vicepresidente de Panamá cree que la adjudicación a Sacyr ha sido "un gran error", dice que el proyecto es un desastre y duda de que se vaya ejecutar correctamente


1. (C) Funcionarios de partido republicano Mayores han expresado duda a la Embajada y a los miembros de una visita EE UU. La Delegación del Congreso sobre la capacidad del Consorcio GUPC condujo por firmas españolas e italianas Sacyr e Impregilo para realizar el trabajo sobre la extensión de el Canal de Panamá.

2. (C) En un el 29 de diciembre almuerzan con el Embajador, el Vicio Presidente/ministro de los Asuntos Exteriores Juan Carlos Varela expresó serio preocupaciones sobre GUPC, levantando el asunto por diciendo dramáticamente, " el proyecto de extensión de Canal de Panamá es un desastre. " Él describió las empresas esto conduce el consorcio como ser en el problema profundo financiero y expresado su consternación que las mismas empresas que no pueden hacer la extensión de Canal de Panamá ahora trata de ganar la oferta por la Ciudad de Panamá Proyecto de metro. " En dos o tres años, " él siguió, " será obvio esto era todo un fracaso. " (Nota: VP Varela es sensible fracasos posibles con Canal de Panamá Extensión y Proyectos de Metro, porque su aspiración para ser elegida el Presidente en 2014 es actualmente sumamente dependiente de un acertado a tiempo terminación de el proyectos.)

3. (C) Varela otra vez expresó sus preocupaciones el 3 de enero en conversación con DCM y visitando CODEL miembro EE UU. Rep. Pedro Pierluisi de Puerto Rico. Varela dijo a Pierluisi que el consorcio era " muy débil " y él tenía " verdadero duda " sobre su capacidad de funcionar. Separadamente, Varela dijo a DCM, " Usted no hace tenga un lío con algo tan importante como Canal de Panamá. Cuando uno los licitadores hacen una oferta que es mil millones de dólares debajo la siguiente el competidor, entonces algo es seriamente incorrecto. Desde luego espero para lo mejor, pero tengo miedo que de Alberto [el administrador de Canal de Panamá Alberto Aleman] ha cometido un gran error. " Mirar reftel.

4. (C) el Presidente Martinelli expresó similar duda en conversación con Embajador sobre los márgenes de una presentación de partido republicano al CODEL el 4 de enero. Cuando el Embajador preguntó como él pensamiento el proyecto de extensión de Canal de Panamá iba, Martinelli grimaced e indicado él un poco estuvo preocupado. Él dijo que él temió esto el Administrador de Canal de Panamá Aleman podría haber inclinado la oferta hacia el el consorcio que incluyó CUSA, que es controlado por su primo Rogelio Aleman.

5. (C) Comentario: Mientras en la embajada hemos oído el retumbar peleas dentro del consorcio de ganancia como los intentos de contratista de plomo exprimir a subcontratistas rebajar gastos a la ganancia baja la oferta, no hemos pensado el proyecto de extensión de estar en cualquier verdaderos
problema. Seguramente Administrador de Canal de Panamá Aleman permanece muy optimista sobre el proyecto, tanto en público como en privado, y tenemos siempre considerado él como un director
sumamente capaz con intachable integridad. Considerando que el Vicepresidente ahora levanta su preocupaciones con visita Codels, sin embargo, nosotros aunque ello mejor para dejar Washington sabe que hay preocupaciones y posiblemente puede haber verdadero problema. El poste proporcionó la propugnación implacable para el Bechtel la oferta sobre la extensión de Canal de Panamá y entiende por nuestra continuación cierre contactos con Bechtel que ellos, con su reputación para entrar para limpiar líos, guarda un ojo cercano sobre como el proyecto avanza (o no). Final de comentario.
STEPHENSON
GLOSARIO
Consorcio:es una asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad. También se denomina consorcio al acuerdo por el cual los accionistas de empresas independientes acceden a entregar el control de sus acciones a cambio de certificados de consorcio que les dan derecho de participar en las ganancias comunes de dicho consorcio.

Sacyr:(IBEX 35: SYV) es una empresa española con sede en el paseo de la Castellana de Madrid dedicada a la construcción de todo tipo, promoción de viviendas, gestión de infraestructuras, actividades patrimonialistas y de servicios.

Impregilo:es una sociedad multinacional y uno de los mayores grupos italianos del sector de la construcción y de la ingeniería. La sede principal del grupo está en Sesto San Giovanni (MI).

Propugnación: acción de defenderse, ampararse.

Bechtel:es la mayor compañía dedicada a la ingeniería de los Estados Unidos, se sitúa en el número siete del ránking de mayores empresas privadas del país. Tiene su sede en la californiana ciudad de San Francisco, Bechtel tiene 44.000 empleados trabajando a fecha de 2009 en cerca de 50 países de todo el mundo obteniendo 31.4 mil millones de dólares en ingresos.
Codels: no he podido encontrarlo

PERSONAS DE LAS QUE SE HABLA EN EL CABLE



Juan Carlos Varela Rodríguez:(Ciudad de Panamá, Panamá; 12 de diciembre de 1963) es el Vicepresidente de la República de Panamá. También ejerce el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá.



Pedro J. Pierluisi Urrutia: (n. San Juan, Puerto Rico; 26 de abril de 1959) es un abogado y político puertorriqueño afiliado al Partido Nuevo Progresista de Puerto Rico (PNP) y el Partido Demócrata de los Estados Unidos . Es el Comisionado Residente de Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos , habiendo ganado las elecciones para comisionado del 4 de nobiembre de 2008.



Ricardo Alberto Martinelli Berrocal: (Panamá, 11 de marzo de 1952) es un político y empresario panameño y actual Presidente de Panamá. Fue candidato presidencial por su partido Cambio Democrático en las elecciones del año 2004, alcanzando el 5,03% de los votos. Se postuló nuevamente como candidato presidencial en las , en las que resultó triunfador con el 60,3% de los votos.



INTERESES DE EEUU EN ESPAÑA
Los intereses de Estados Unidos son el estrecho de Gibraltar, el gasoducto que une a la Península con Argelia y el laboratorio catalán Grifols.